000 02212Cam#a22003855a#4500
003 AR-RoUNA
005 20231113115520.0
008 140529s2014||||ag|||||f a||1 0|spa d
040 _aAR-RoUNA
_bspa
_dAR-RoUNA
041 _aspa
044 _aag
100 _91145
_aRigotti, Ana Maria.
245 _aBarrio Alberdi :
_bmemorias urbanas para su futuro /
_cAna María Rigotti
260 _aRosario (Santa Fe) :
_bCURDIUR; Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales,
_c198?.
300 _a138 p ;
_c29x21 cm.
490 _aCuadernos del CURDIUR
_n Nº8
504 _ap. 131
505 0 _tRESUMEN
505 0 _tINTRODUCCION
505 0 _tEL PUEBLO PIONERO
505 0 _tLA VILLA ARISTOCRATICA
505 0 _tEL PUEBLO CAMPESTRE
505 0 _tEL SUBURBIO AMERICANO
505 0 _tEL BARRIO JERARQUIZADO
505 0 _tNOTAS
505 0 _tMATERIAL FOTOGRAFICO
520 _aEste trabajo, más que la historia de un pueblo absorbido en su crecimiento por la ciudad de Rosario, ensaya una aproximación al análisis del fenómeno suburbano en nuestro país, a partir del ejemplo de Alberdi. De allí que la estrategia metodológica consiste en la construcción de modelos que formalizan las relaciones entre el proyecto de vida social y familiar perseguido por los grupos que protagonizan las migraciones al suburbio y la configuración del hábitat individual y colectivo que los contiene dentro de la "masa indiferenciada" de la ciudad. Estos modelos pueden transformarse en comprensivas hipótesis para la comprensión de otros fenómenos urbanos similares bajo la forma de correspondencias y desviaciones. No son períodos históricos con límites temporales más o menos definidos, sino que el transcurrir temporal puede interpretarse como el escenario de sus entrecruzamientos.
610 _aUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
_bCentro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y regionales. CURDIUR
_92350
650 4 _aUrbanismo
_vBarrio Alberdi
_zRosario (Santa Fe, Argentina)
908 _aImp
930 _e11784
942 _cLIB
_2udc
945 _d2023-10-25
980 _85
_gMaría Machado
999 _c11099
_d11099