Towards Inclusive Participation in Architectural & Urban Planning /
Towards Inclusive Participation in Architectural & Urban Planning /
editado por Oscar Samuel Margenet Nadal
- 1a. ed.
- Oscar Samuel Margenet Nadal, 2023
INTRODUCCIÓN. ¿Esclavos del status quo o libres para no dañar mas nuestro habitar? / El editor. p.9 1- Cambios de paradigmas en la arquitectura y el urbanismo / Drick Urban Vestbro. p.11 2-Planificación bajo el neoliberalismo / Lina Suleimam. p.25 3-Desafiando el neoliberalismo / Geoffrey Payne. p.31 4-Arquitectura y acción correcta /Graeme Bristol. p.35 5- Arquitectura peligrosa: derechos humanos y responsabilidades de los diseñadores / Rafael Sperry. p.49 6- Práctica profesional sin marco ético / Paul Broches. p.55 7- El desarrollo sostenible como rubro de exportación :ética y dilemas / Oestein Gronning. p.61 8-Planes Exclusivos: Arquitectura Israelí y el y el Fondo Nacional Judio (JNF) / Abe Hayem. p.69 9-Ortodoxia política, vivienda y arquitectura del Este de África / Peter a. Makachia. p.77 10-Omdurmán y Jartum: disparidades coexistente / Osman Elkheir. p.87 11-El papel cambiante de los arquitectos y urbanistas en el sistema político indio / Bijayanand Misra. p.97 12-El urbanismo como indicador social. Suecia: desde la política de bienestar social al neoliberalismo / Sven Thiberg. p.105 13-Participación ciudadana en el proceso de planificación territorial y democracia representativa /Agneta Sundberg. p.113 14-Más de medio siglo de Planificación Arquitectura en Cuba / Gonzalez Couret Dania. p.117 15-Participación inclusiva en la Planificación Arquitectónica y Urbana en América Latina: Un desafío atemporal / Marganet Nadal Oscar Samuel. p.123 16-Cuestiones territoriales en Bolivia y su relación con los 17 ODS. / Pérez Jaime Alzérreca. p.141 17-Desarrollo sostenible de las islas Kerkennah, Túnes / Ayub Leila ; Sioud Khaied. p.153 18-Arquitectura y Urbanismo en crisis humanitarias: hacia ¿Obsolescencia programada? / Murillo Fernando. p.171 19-Espacio Público sostenible / Sosa Castro Maria Sandra. p.191 Volviéndonos inclusivos / El editor. p.203 EPÍLOGO. Es muy gratificante trabajar en armonía con la visión y los esfuerzos de nuestros dignos predecesores / El autor. p. 215 APENDICE.
Este documento expresa: La regla de oro en la arquitectura y la planificación urbana es trabajar de forma inclusiva, siendo el respeto mutuo su base fundamental. Por lo tanto, la participación está abierta por igual a hombres y mujeres, sin exclusión alguna, independientemente de su etnia, creencias, cultura, tradición, país de nacimiento o nacionalidad actual. Cada uno de nosotros es parte indivisible de la riquísima variedad que nos distingue como un género humano único y valioso que habita este maravilloso planeta Tierra. Nuestra labor diaria es vivir en él con un espíritu de gratitud; guiarnos con la grandeza y la sinergia necesarias para producir su ansiado desarrollo duradero.
139788409539949
Arquitectura
Urbanismo
Desarrollo urbano
Cambios de paradigmas--Desarrollo sustantable
Espacios inclusivos--Programas
Neoliberalismo
INTRODUCCIÓN. ¿Esclavos del status quo o libres para no dañar mas nuestro habitar? / El editor. p.9 1- Cambios de paradigmas en la arquitectura y el urbanismo / Drick Urban Vestbro. p.11 2-Planificación bajo el neoliberalismo / Lina Suleimam. p.25 3-Desafiando el neoliberalismo / Geoffrey Payne. p.31 4-Arquitectura y acción correcta /Graeme Bristol. p.35 5- Arquitectura peligrosa: derechos humanos y responsabilidades de los diseñadores / Rafael Sperry. p.49 6- Práctica profesional sin marco ético / Paul Broches. p.55 7- El desarrollo sostenible como rubro de exportación :ética y dilemas / Oestein Gronning. p.61 8-Planes Exclusivos: Arquitectura Israelí y el y el Fondo Nacional Judio (JNF) / Abe Hayem. p.69 9-Ortodoxia política, vivienda y arquitectura del Este de África / Peter a. Makachia. p.77 10-Omdurmán y Jartum: disparidades coexistente / Osman Elkheir. p.87 11-El papel cambiante de los arquitectos y urbanistas en el sistema político indio / Bijayanand Misra. p.97 12-El urbanismo como indicador social. Suecia: desde la política de bienestar social al neoliberalismo / Sven Thiberg. p.105 13-Participación ciudadana en el proceso de planificación territorial y democracia representativa /Agneta Sundberg. p.113 14-Más de medio siglo de Planificación Arquitectura en Cuba / Gonzalez Couret Dania. p.117 15-Participación inclusiva en la Planificación Arquitectónica y Urbana en América Latina: Un desafío atemporal / Marganet Nadal Oscar Samuel. p.123 16-Cuestiones territoriales en Bolivia y su relación con los 17 ODS. / Pérez Jaime Alzérreca. p.141 17-Desarrollo sostenible de las islas Kerkennah, Túnes / Ayub Leila ; Sioud Khaied. p.153 18-Arquitectura y Urbanismo en crisis humanitarias: hacia ¿Obsolescencia programada? / Murillo Fernando. p.171 19-Espacio Público sostenible / Sosa Castro Maria Sandra. p.191 Volviéndonos inclusivos / El editor. p.203 EPÍLOGO. Es muy gratificante trabajar en armonía con la visión y los esfuerzos de nuestros dignos predecesores / El autor. p. 215 APENDICE.
Este documento expresa: La regla de oro en la arquitectura y la planificación urbana es trabajar de forma inclusiva, siendo el respeto mutuo su base fundamental. Por lo tanto, la participación está abierta por igual a hombres y mujeres, sin exclusión alguna, independientemente de su etnia, creencias, cultura, tradición, país de nacimiento o nacionalidad actual. Cada uno de nosotros es parte indivisible de la riquísima variedad que nos distingue como un género humano único y valioso que habita este maravilloso planeta Tierra. Nuestra labor diaria es vivir en él con un espíritu de gratitud; guiarnos con la grandeza y la sinergia necesarias para producir su ansiado desarrollo duradero.
139788409539949
Arquitectura
Urbanismo
Desarrollo urbano
Cambios de paradigmas--Desarrollo sustantable
Espacios inclusivos--Programas
Neoliberalismo