Lauburus, espirales y laberintos en los proyectos arquitectónicos de Jorge Oteiza /
Sarasola Rubio, Fátima
Lauburus, espirales y laberintos en los proyectos arquitectónicos de Jorge Oteiza / Lauburus, spirals and labyrinths in Jorge oteiza's architectural projects Fátima Sarasola Rubio - Madrid : CEU Ediciones, 2016 - 103-114 p. : fot. byn., 24x17 cm.
Al contemplar la obra de Jorge Oteiza, se abre ante nosotros un universo estético lleno de enlaces moleculares, sonemas, tartes, unidades Malecich, diedros, triedros y frontones vascos, crómlechs, círculos, esferas, huevos, espirales y laberintos, que el escultor analiza y entreteje, en su lucha por recuperar la herencia ancestral del hombre vasco. El contenido simbólico de estas imágenes arquetípicas y su gran valor plásticos, conforman un "sustrato formal y mágico", con el que el escultor trata de recomponer una compleja documentación, que conecta el proceso artístico desde la prehistoria vasca, hasta los movimientos del arte del siglo XX. Otieza nunca abandona estas reflexiones, y espirales y laberintos le acompaña en la génesis de algunos de sus proyectos arquitectónicos como el de la Capilla en el Camino de Santiago, el Instituto Internacional de Investigaciones Estéticas compradas para San Juan de Luz o el del Cementerio de Ametzagaña, en San sebastián.
2340177X
Oteiza, Jorge de 1908-2003
Arquitectura
Proyectos arquitectónicos
Filosofía
Viajes
Imágenes arquetipicas Símbolos vascos
Lauburus, espirales y laberintos en los proyectos arquitectónicos de Jorge Oteiza / Lauburus, spirals and labyrinths in Jorge oteiza's architectural projects Fátima Sarasola Rubio - Madrid : CEU Ediciones, 2016 - 103-114 p. : fot. byn., 24x17 cm.
Al contemplar la obra de Jorge Oteiza, se abre ante nosotros un universo estético lleno de enlaces moleculares, sonemas, tartes, unidades Malecich, diedros, triedros y frontones vascos, crómlechs, círculos, esferas, huevos, espirales y laberintos, que el escultor analiza y entreteje, en su lucha por recuperar la herencia ancestral del hombre vasco. El contenido simbólico de estas imágenes arquetípicas y su gran valor plásticos, conforman un "sustrato formal y mágico", con el que el escultor trata de recomponer una compleja documentación, que conecta el proceso artístico desde la prehistoria vasca, hasta los movimientos del arte del siglo XX. Otieza nunca abandona estas reflexiones, y espirales y laberintos le acompaña en la génesis de algunos de sus proyectos arquitectónicos como el de la Capilla en el Camino de Santiago, el Instituto Internacional de Investigaciones Estéticas compradas para San Juan de Luz o el del Cementerio de Ametzagaña, en San sebastián.
2340177X
Oteiza, Jorge de 1908-2003
Arquitectura
Proyectos arquitectónicos
Filosofía
Viajes
Imágenes arquetipicas Símbolos vascos