Incidencia de las condiciones constructivas y arquitectonicas: en los fenomenos de riesgo en vivienda de Bogota / Jose Alcides Ruiz Hermandez
Material type:
- 9789588512501
Item type | Current library | Call number | Materials specified | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 728.3(861) R934 (Browse shelf(Opens below)) | Decano de la Fac de Arq. Univ. de la Gran Colombia | ej. 1 | Available (Ningun uso de restricciones) | 17661 | ||
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 728.3(861) R934 (Browse shelf(Opens below)) | Secretaría Académica Arq. Bertozzi | ej. 2 | Available | 17826 |
El presente documento muestra una reflexión sobre la relación que existe entre las condiciones constructivas y arquitectónicas de la vivienda en Bogotá y los fenómenos de riesgo que la pueden afectar. Se trata de un estudio exploratorio donde se identifican los factores que desde el punto de vista institucional, del de los profesionales involucrados y fundamentalmente desde la percepción de la población, inciden como generadores de riesgo.
CAPITULO 1. METODOLOGIA
Planeamiento del problema
Justificación del problema
Objetivo general
Objetivos específicos
Hipótesis
Tipo de investigación y procedimiento
CAPITULO 2 . MARCO REFERENCIAL
Marco teórico
Marco conceptual
Marco legal
Mapa conceptual del marco referencial
CAPITULO 3 . LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDICIONES CONSTRUCTIVAS Y ARQUITECTONICAS DE LA VIVIENDA EN EL CASO DE BOGOTA
Amenaza sísmica
Amenazas tecnológicas
Amenaza por inundación
Amenaza por remoción de masa
Riesgos asociados a los materiales
Características arquitectónicas de la vivienda y riesgo
CAPITULO 4. LA NORMATIVA CONSTRUCTIVA DENTRO DEL CONCEPTO DE RIESGO
Riesgo y la NSR-10
Riesgo y las normas relacionadas a las instalaciones domiciliarias
Riesgo y el Acuerdo 20 de 1995
Riesgo y barreras arquitectónicas desde la normativa
CAPITULO 5. INDICADORES DE RIESGO EN BOGOTA
Fenómenos históricos y proyecciones
La vulnerabilidad como indicador de riesgo
CAPITULO 6. PERCEPCION COMO ELEMENTO DE LA VULNERABILIDAD
Factor psicológico
Evaluación de la percepción del riesgo en la población
Configuración de la encuesta para la población
Resultados de la evaluación de percepción del riesgo en la población
Configuración encuesta a profesionales de la construcción
Resultados encuesta a profesionales
Percepción del riesgo desde el punto de vista institucional.
There are no comments on this title.