EL plano de la ciudad : formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870) / Graciela Favelukes
Material type:
- 978-950-29-1900-3
Item type | Current library | Call number | Materials specified | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 72.03(82) F273 (Browse shelf(Opens below)) | UBA. Instituto "Mario Buschiazzo" | ej. 1 | Available | 17688 |
Bibliografía, fuentes y archivos: p. 347-361
INTRODUCCION
El orden Regular
Política y sociedad
Lo público y lo privado
Operaciones gráficas y conocimiento
Topografía y ciudad
Materiales y períodos
CAPITULO 1
REGULARIDAD INDIANA
1.1. La primera expansión de Buenos Aires -- El reparto del ejido -- Litigios
1.2. El control del crecimiento y de la forma -- El impuesto fundiario -- Las mensuras -- El cobro, el fracaso
1.3. Registro gráficos -- Una ciudad sin periferia -- Una ciudad con extramuros, entre el erial y el viñedo -- Una ciudad extensa
1.4. El paradigma notorial
CAPITULO 2
REGULARIDAD BORBONICA
2.1. Corporaciones y administración
2.2. LA noción de policía
2.3. Instrumentos de gestión urbana: reglamentos y distritos
2.4. Los ingenieros militares -- Continuidades revolucionarias
2.5. Operaciones técnicas
2.6 El paradigma gráfico
CAPITULO 3
REGULARIDAD REPUBLICANA
3.1. La "forma" de la capital
3.2. La reforma y reorganización de incumbencias
3.3. Paradigma gráfico y regularidad tardoiluminista -- Ideología. técnica y técnicos -- Demarcación de la ciudad
3.4. Configurando lo público, suscitando lo privado
3.5. La ciudad regular, la ciudad reticular
CAPITULO 4
REGULARIDAD INSTRUMENTAL
4.1. La cuestión municipal
4.2. El plano de la ciudad
4.3. El relevamiento del Departamento Topográfico -- Mediciones -- Láminas preparatorias -- Documentos impresos
4.4. El catastro
4.5. Las controversias
4.6. El paradigma estadístico
CONCLUSIONES
LA LARGA HISTORIA DE LA REGULARIDAD EN BUENOS AIRES Y SUS PARADIGMAS
There are no comments on this title.