Local cover image
Local cover image

A&P Investigaciones Nº2 : Aprender haciendo / Investigar las prácticas / dirección editorial Bibiana Cicutti

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Rosario : A&P Ediciones, UNR Editora 2019Edition: 1a. edDescription: 180 p. : fot. byn., planos, 19x19 cmISBN:
  • 978-987-702-342-8
Subject(s):
Contents:
INDICE
Ana Valderrama / The final Cut
Bibiana Cicutti / Derivas arquitectónicas en la ciudad contemporánea. p. 8
Glenn Deulofeu / Práctica, reflexión y viceversa. Una mirada desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. p. 30
Iván Ivelic / Travesías de Amereida: Viajes de estudio y obra por el continente americano. p. 50
Javier Corvalán y Sebastián Blanco / Colectivo Aqua Alta. p. 60
Alejandra Buzaglo / Arquitectura del Sur Colectivo. Aprender obrando. p. 70
Franco Piccini / Escuela Serrano. p. 82
Alejandro Borrachia / Vivienda experimental 2010-2018. p. 92
Rolando Supersaxo / Universidad y territorio. Prácticas académíco-comunitarias de construcción del paisaje en Puerto Gaboto. p. 102
Ignacio Montaldo / Representar la construcción. p. 114
Matías Imbern / (Re) Pensando el ladrillo: sistemas digitales de mampostería tectónica. p.128
Gustavo Dieguez / Para una artesanía de la incertidumbre. p. 148
Carolina Vitas / Aprender haciendo y la condición del aprendiz. p. 164
Gabriel Asorey / Un colectivo no es un bondi...... Transitando por el Espacio Público. p. 174
Summary: El caso de esta A&P surge como intento de visibilizar y reflexionar sobre aquellas prácticas a escala 1:1 que vienen produciendo avances disciplinares tanto desde em ámbito académico como del profesional y que, por su carácter experimental, poca veces encuentran una inserción cabal en los formatos científicos habituales. También surgió como crítica a la enseñanza tradicional de la arquitectura basada estrictamente en el simulacro, y una apuesta al conocimiento producido dese el hacer y a la práctica artesanal. El simulacro definido por Jean Baudrillard como "suplantación de lo real por los signos de lo real" algo que se traduce en "fingir tener lo que no se tiene" a partir de formas de representación como es la gráfica. La apuesta al conocimiento producido desde el hacer que ver con las reflexiones de Enrique Dussel acerca de que la primer condición del hombre no es la inteligencia teórica sino la práctica, la poiesis. Y, finalmente la apuesta a la práctica artesanal se vincula a la mirada de Richard Sennet acerca del "capital social", comprensión de la "cultura material" y el "conocimiento tácito". Es decir la práctica artesanal involucra conocimientos y habilidades que se acumulan y se transmiten a treavés de la interacción social. Arq. Ana Valderrama
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Current library Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia ej. 1 Available 17691
Libro Libro Biblioteca CURDIUR ej. 1 Available LCUR-0124
Libro Libro Biblioteca CURDIUR ej. 2 Available LCUR-0125
Libro Libro Biblioteca CURDIUR ej. 3 Available LCUR-0313
Libro Libro Biblioteca CURDIUR ej. 4 Available LCUR-0314

INDICE

Ana Valderrama / The final Cut

Bibiana Cicutti / Derivas arquitectónicas en la ciudad contemporánea. p. 8

Glenn Deulofeu / Práctica, reflexión y viceversa. Una mirada desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. p. 30

Iván Ivelic / Travesías de Amereida: Viajes de estudio y obra por el continente americano. p. 50

Javier Corvalán y Sebastián Blanco / Colectivo Aqua Alta. p. 60

Alejandra Buzaglo / Arquitectura del Sur Colectivo. Aprender obrando. p. 70

Franco Piccini / Escuela Serrano. p. 82

Alejandro Borrachia / Vivienda experimental 2010-2018. p. 92

Rolando Supersaxo / Universidad y territorio. Prácticas académíco-comunitarias de construcción del paisaje en Puerto Gaboto. p. 102

Ignacio Montaldo / Representar la construcción. p. 114

Matías Imbern / (Re) Pensando el ladrillo: sistemas digitales de mampostería tectónica. p.128

Gustavo Dieguez / Para una artesanía de la incertidumbre. p. 148

Carolina Vitas / Aprender haciendo y la condición del aprendiz. p. 164

Gabriel Asorey / Un colectivo no es un bondi...... Transitando por el Espacio Público. p. 174

El caso de esta A&P surge como intento de visibilizar y reflexionar sobre aquellas prácticas a escala 1:1 que vienen produciendo avances disciplinares tanto desde em ámbito académico como del profesional y que, por su carácter experimental, poca veces encuentran una inserción cabal en los formatos científicos habituales. También surgió como crítica a la enseñanza tradicional de la arquitectura basada estrictamente en el simulacro, y una apuesta al conocimiento producido dese el hacer y a la práctica artesanal. El simulacro definido por Jean Baudrillard como "suplantación de lo real por los signos de lo real" algo que se traduce en "fingir tener lo que no se tiene" a partir de formas de representación como es la gráfica. La apuesta al conocimiento producido desde el hacer que ver con las reflexiones de Enrique Dussel acerca de que la primer condición del hombre no es la inteligencia teórica sino la práctica, la poiesis. Y, finalmente la apuesta a la práctica artesanal se vincula a la mirada de Richard Sennet acerca del "capital social", comprensión de la "cultura material" y el "conocimiento tácito". Es decir la práctica artesanal involucra conocimientos y habilidades que se acumulan y se transmiten a treavés de la interacción social. Arq. Ana Valderrama

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image