Local cover image
Local cover image

Maderas y bosques argentinos / Lucas A. Tortorelli; Ph. Guinier Tomo I

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Buenos Aires. orientación Grafica Editora, 2009Edition: 2a. edDescription: 515 p. fot. byn., 23x16 cmISBN:
  • (Tomo I): 978-987-9260-69-2
  • (Obra completa): 978-987-9260-70-8
Contents:
TOMO 1
Prefacio de la primera edición
Introducción
CAPÍTULO 1
Consideraciones generales
A. Superficie boscosa del país
B. Posibilidades económicas de las masas
C. Ordenación de las masas
D. Normas generales de racionalización silvícola
E. Formaciones forestales 1. Selva Misionera 2. Selva Tucumano-boliviana 3.Selvas Marginales o ribereños 4.Bosques subantárticos 5.Parque Chaqueño 6.Parque pampeano-puntano 7.Parque mesopotámico 8.Monte Occidental
CAPITULO 2
Consideraciones generales
F. Descripción del árbol
G. Xilología / 1. Caracteres estéticos a) Color b) Olor c) Veteado d) Brillo e) Textura f) Grano
2.Caracteres de observación macroscópica (hasta 8x) 1.Elementos que se pueden observar en corte transversal 2.Elementos que se pueden observar en corte longitudinal tangencial 3.Elementos que se pueden observar en corte longiudinal radial
3.Caracteres de observación microscópica(superior a 50x)
DICOTILEDÓNEAS a) Tejido vascular b) Tejido fibroso c) Tejido parenquimático
CONÍFERAS a) Tejido traqueidal b) Tejido parenquimático
4. Caracteres físico-mecánicos a. Peso específico b. Humedad c. Contracción Flexión estática Flexión por choque d. Compresión perpendicular a las fibras e. Dureza f. Corte paralelo a las fibras g. Comprensión perpendicular a las fibras h. Tracción perpendicular i. Hendimiento
5. Caracteres químicos
6. Anomalías más comunes en nuestras maderas a) Defectos b) Alteraciones c) Deformaciones
H. Aplicaciones 1.La madera como materia prima 2.La madera como material 3.Chapas leñosas ornamentales 1. Veteado originado por el método de corte de las chapas 2. Veteado originado por los elementos del leño 3. Veteado originado por el grano irregular o anormal 4. Veteado originado por el color
CAPITULO 3
Enumeración de las especies; nombre científico y vernáculo, distribución geográfica y localización de las masas; descripción del árbol y caracteres naturales; descripción de la madera, aplicaciones y maderas exóticas semejantes
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Current library Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 712 (Browse shelf(Opens below)) ej. 1 Available 17799

TOMO 1

Prefacio de la primera edición

Introducción

CAPÍTULO 1

Consideraciones generales

A. Superficie boscosa del país

B. Posibilidades económicas de las masas

C. Ordenación de las masas

D. Normas generales de racionalización silvícola

E. Formaciones forestales
1. Selva Misionera
2. Selva Tucumano-boliviana
3.Selvas Marginales o ribereños
4.Bosques subantárticos
5.Parque Chaqueño
6.Parque pampeano-puntano
7.Parque mesopotámico
8.Monte Occidental

CAPITULO 2

Consideraciones generales

F. Descripción del árbol

G. Xilología / 1. Caracteres estéticos
a) Color
b) Olor
c) Veteado
d) Brillo
e) Textura
f) Grano

2.Caracteres de observación macroscópica (hasta 8x)
1.Elementos que se pueden observar en corte transversal
2.Elementos que se pueden observar en corte longitudinal tangencial
3.Elementos que se pueden observar en corte longiudinal radial

3.Caracteres de observación microscópica(superior a 50x)

DICOTILEDÓNEAS
a) Tejido vascular
b) Tejido fibroso
c) Tejido parenquimático

CONÍFERAS
a) Tejido traqueidal
b) Tejido parenquimático

4. Caracteres físico-mecánicos
a. Peso específico
b. Humedad
c. Contracción
Flexión estática
Flexión por choque
d. Compresión perpendicular a las fibras
e. Dureza
f. Corte paralelo a las fibras
g. Comprensión perpendicular a las fibras
h. Tracción perpendicular
i. Hendimiento

5. Caracteres químicos

6. Anomalías más comunes en nuestras maderas
a) Defectos
b) Alteraciones
c) Deformaciones

H. Aplicaciones
1.La madera como materia prima
2.La madera como material
3.Chapas leñosas ornamentales
1. Veteado originado por el método de corte de las chapas
2. Veteado originado por los elementos del leño
3. Veteado originado por el grano irregular o anormal
4. Veteado originado por el color

CAPITULO 3

Enumeración de las especies; nombre científico y vernáculo, distribución geográfica y localización de las masas; descripción del árbol y caracteres naturales; descripción de la madera, aplicaciones y maderas exóticas semejantes

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image