Le Corbusier : hacia un reencuentro entre sus influencias visibles y no visibles en la enseñanza / Anibal Moliné
Tipo de material:
- 978-950-844-136-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Materiales especificados | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 72.036 M722 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Arq. Gabriel Stivala | ej. 1 | Disponible | 17923 |
PRESENTACION
INTRODUCCION
OBRAS DE REFERENCIA
Caso 1. Casa Errazuriz / Le Corbusier (Zapallar, Chile). p.24-27
Caso 2. Casa Mandrot / Le Corbusier (Toulon, Francia). p.28-31
Caso 3. Casa de verano en Les Mathes / Le Corbusier. p. 32-35
Caso 4. Serie de casas con patio / Mies Van Der Rohe. p. 36-39
Caso 5. Escuela rural en Suipacha / Eduardo Sacriste, (Prov. de Buenos Aires). p. 40-43
Caso 6. Casa de exposición del MOMA / Marcel Breuer (Nueva York). p. 44-47
Caso 7. Casa Wirin / Richard Neutra (Los Angeles). p. 48-51
Caso 8. Casa de verano. Muratsalo / Alvar Aalto. p. 52-55
Caso 9. Casa Staller / Richard Neutra. p. 56-59
4. PROYECTO FINAL, SEXTO CURSO 1959. CASA HERNANDEZ
4.1. Modalidad operativa
Casa Hernández / Anibal Moliné
4.2. Imagen e intenciones
4.3. Procedimientos y su legitimación.
5. CONFRONTACION ENTRE PROYECTO FINAL Y SUS REFERENTES
5.1. Razón y ser de la forma arquitectónica
5.2. Acerca de la unidad de la forma arquitectónica
5.3. Categorías analíticas
5.4. Categorías más visibles
6. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES
6.1. Acerca del paso del tiempo
Bibliografía
No hay comentarios en este titulo.