La arquitectura de la vivienda pública como posibilidad expresiva / Agustina Gualtieri y Sofía Peire; tutor Gustavo Cataldi.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Materiales especificados | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 711+728(821.6.17) G912 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Cat. Arq. Marcelo Barrale | ej. 1 | Disponible (Acceso Restringido) | ESTANTERIA 5 / ESTANTE C | PFC0571 |
Proyecto final de Carrera -- Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño -- Universidad Nacional de Rosario
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO
La problemática habitacional de Rosario
Historia del barrio
Actualidad del barrio
AREA DE INTERVENCION
Masterplan
REFERENTES
PROYECTO
Tipologias
Estructura
Imagenes
REFLEXION FINAL
En este proyecto, se ha enfocado la atención en la integración tanto a nivel urbano arquitectónico como social en el área de Tablada. A lo largo de nuestro trabajo, hemos tratado de plasmar esta preocupación. Nuestra meta ha sido la creación de espacios, tanto publico como privados, que revitalicen y otorguen importancia al barrio, manteniendo al mismo tiempo su identidad distintiva. Para lograr este propósito, hemos trabajado con la materialidad propia que el barrio nos brinda, el cual se caracteriza por sus actividades relacionadas con el puerto y el ferrocarril, así como la presencia de muchos trabajadores de bajos recursos en su comunidad. Esperamos sinceramente haber alcanzado el objetivo establecido por la catedra: la creación de espacios concebidos pensado en y para los habitantes con muchas necesidaddes insastifechas de la ciudad.
No hay comentarios en este titulo.