El dinamismo moldeado por el tiempo : habitar lo inestable / Federico Hail Jimenez y Candela Ivanoff ; tutor Rolando Supersaxco.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Materiales especificados | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 712+304.2 H151 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Cat. Arq. Marcelo Barrale | ej. 1 | Disponible (Acceso Restringido) | ESTANTERIA 5 / ESTANTE C | PFC0582 |
Proyecto final de Carrera -- Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño -- Universidad Nacional de Rosario
p. 84
00 PROLOGO
01 INTRODUCCION
02 EL LUGAR
Humedales
Corredor Fluvial Paraná - Paraguay
Reserva Municipal Los Tres Cerros
Flora y Fauna
Problemática
03 EL SITIO
Objetivos
Implantación
Vías de llegada
04 BITACORA
Primeras acciones
05 ESTUDIO DE CASOS
Cubierta
Estructura
Piel
Unión
06 EL PROYECTO
Desarrollo
Programa
Geometrales / imágenes
Estructura
Abastecimiento y sostenibilidad
07 REFLEXION FINAL
En el presente trabajo se plantea reflexionar sobre los usos y des-usos de los humedales, que se ven cada vez más vulnerados. Se propone una implantación sensible entre tantas posibles y con permanencia activa como defensa del humedal.
EL proyecto está ubicado en la "Reserva Municipal Los Tres Cerros", en los humedales frente a la ciudad de Rosario. Se trata de un Centro de Desarrollo y Experimentación Científica y Tecnológica con áreas a cielo abierto de 3297 m2. La tipología responde a un edificio bien diferenciado en partes, que contiene y ordena tres grandes grupos de programa: el Centro de Interpretación del Paisaje, el área de servicios y la hospedería. El sistema constructivo está sujeto a una modulación programática necesaria, ejecutado en mayor parte-amigablemente con su entorno- en madera. La premisa fundamental del proyecto se basa en apropiarse del humedal y protegerlo. Defendemos la idea de la permanencia activa como medida para preservar el humedal, y por esto, nos cuestionamos: ¿cómo podemos intervenir en la naturaleza y al mismo tiempo, preservarla, cuando el acto de construir parece ir en contra de esa idea?
No hay comentarios en este titulo.