Los Rosariazos : un camino vigente / Adolfo Rosas
Material type:
- 978-987-3852-38-1
Item type | Current library | Call number | Materials specified | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 72.03(821.6.17) R789 (Browse shelf(Opens below)) | Secretaría Derechos Humanos | ej. 1 | Available (Ningun uso de restricciones) | 18009 |
p. 121
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION DE EL ROSARIAZO
PALABRAS PRELIMINARES
PRESENTACION
CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS FUENTES
Los testimonios orales y el perfil de los entrevistados
Rebeliones y Revueltas.
Otras fuentes.
PRIMERA PARTE / CONTEXTO
GUERRA FRIA. AMERICA LATINA EN LA ENCRUCIJADA : REVOLUCION O DEPENDENCIA
La disputa Este-Oeste. Guerra Fría
Revolución cubana. Impacto sobre la Argentina y América Latina.
La alianza para el progreso o la planificación de las letrinas.
La experiencia desarrollista en Argentina. Capital transnacional, productividad y nuevos modelos sindicales.
SEGUNDA PARTE / SETIEMBRE DEL 69: LOS OBREROS EN LAS CALLES
LA CLASE OBRERA Y LOS SECTORES POPULARES FRENTE AL NUEVO REGIMEN DE ACUMULACION
Particularidades de la clase obrera a fines de los 60. Lucha y Resistencia.
Los ejemplos de Córdoba y Rosario, y sus cordones industriales. Surgimiento (¿surgimiento?) del clasismo.
MAYO DE 1969 : REGISTROS PERIODICOS
EL SEGUNDO "ROSARIAZO"
La que se va a venir acá
Cómo se expresa esa divisoria de aguas en la vida de los obreros argentinos
Los sucesos de setiembre que conmueven a Rosario
Antecedentes que contribuyeron el estallido del 16 de setiembre en la ciudad de Rosario
Comienzo de los hechos que van a desencadenar en el Rosariazo
Cómo era visto el conflicto desde los sectores dominantes
cómo lo vivían los sectores sublternos
SETIEMBRE DE 1969 : REGISTROS PERIODISTICOS
CONCLUSION
Cómo recordar el Rosariazo desde el presente
Lucha y democracia obrera
Levantamientos obreros argentinos a lo largo de su historia
BIBLIOGRAFIA
Glosario de siglas
Fuentes
El autor se propone como objetivo general revalorizar las formas de protesta, movilización y militancia política, gremial y estudiantil de las década del '60 y '70. Para ello, un recorrido por las experiencias de la radicalización de la juventud, la inserción de las mujeres en la vida pública y política, los movimientos de liberación mundiales, las modalidades de protestas obreras, las luchas populares, el crecimiento de las izquierdas, la opción por los pobres de algunos sacerdotes, entre muchas otras, introduce el libro al tiempo que son retomadas constantemente en un relato que se sitúa desde el contexto para comprender y explicar "el pico más elevado de ese proceso" con el Cordobazo y los Rosariazos. El autor profundiza sobre el estudio del Segundo Rosariazo y, en particular, desde la zona sur de la ciudad, área con una fuerte impronta proletaria por sus industrias metalúrgicas y frigoríficas.
There are no comments on this title.