Local cover image
Local cover image

Experiencias en gestión / Florencia Laura Rovetto...[et al] coordinación general de Victoria Noya; Alejandra Ridruejo; dirigido por Luciano Fabbri.

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cuadernos feministas para la Transversalización ; v. 6Publication details: Rosario (Santa Fe, Argentina) : UNR, Editora, 2022.Edition: 1a. edDescription: 148 p. 20x14 cmISBN:
  • 978-987-702-541-2
Other title:
  • Apuntes sobre : Experiencias en gestión
Subject(s):
Contents:
Introducción
Florencia Laura Rovetto; Luciano Fabbri / Haciendo universidades feministas: una propuesta por empujar los límites de lo posible. p. 9
Dolores Castellá, Paulina Teglia Palermo; Mariel Zanuccoli / Herramientas para la erradicación de las desigualdades: la gestación del Plan UNR Feminista 2020-2023. p. 25
Carolina Spataro; Ana Laura Azparren, Victoria Imperatore; Marcela País Andrade / Malabares para una gestión feminista: la experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. p. 51
Débora D'Antonio, Silvia Elizalde, Florencia Rovetto / ¿Qué puede el género? Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET. p. 81
Gemma Escrig Gil, María José Ortí Poscar; María José Senent Vidal / La Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I y su Red Isonomia de municipios para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. p. 101
Summary: Cuadernos feministas para la trasversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Area de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadores de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con este política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestras gestión en avanzar hacia la universidad que queremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Si bien en los últimos años asistimos -y protagonizamos- un proceso de creciente institucionalización y jerarquización de una agenda de debates, demandas y propuestas que, históricamente, habitó los márgenes y periferias de nuestras universidades, los feminismos académicos somos ante todo feminismos, lo supone empujar los límites más allá de lo establecido. Límites siempre históricos, situados y contingentes que precisan ser identificados, analizados y politizados en el marco del diseño de estrategias orientadas a trascenderlos. Por eso afirmamos que no alcanza con incluirnos (en un orden imperturbable) sino que es necesario avanzar en procesos de despatriarcalización institucional a través de la transversalización de las perspectivas feministas en las agendas universitarias. En este cuaderno compartimos producciones inéditas que sistematizan reflexiones, intervenciones y experiencias de transversalización de la perspectiva de género y sexualidades en investigación, extensión y gestión universitaria, buscando así contribuir a su fortalecimiento institucional en el marco de las políticas universitarias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Current library Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 141.72 EX96 (Browse shelf(Opens below)) ej. 1 Available (Ningun uso de restricciones) 18105

Introducción

Florencia Laura Rovetto; Luciano Fabbri / Haciendo universidades feministas: una propuesta por empujar los límites de lo posible. p. 9

Dolores Castellá, Paulina Teglia Palermo; Mariel Zanuccoli / Herramientas para la erradicación de las desigualdades: la gestación del Plan UNR Feminista 2020-2023. p. 25

Carolina Spataro; Ana Laura Azparren, Victoria Imperatore; Marcela País Andrade / Malabares para una gestión feminista: la experiencia de la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. p. 51

Débora D'Antonio, Silvia Elizalde, Florencia Rovetto / ¿Qué puede el género? Recorrido crítico por los intentos de construcción de políticas integrales en el CONICET. p. 81

Gemma Escrig Gil, María José Ortí Poscar; María José Senent Vidal / La Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I y su Red Isonomia de municipios para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. p. 101

Cuadernos feministas para la trasversalización es una edición conjunta entre UNR Editora y el Area de Género y Sexualidades, que reúne artículos de docentes e investigadores de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional. Con este política editorial buscamos contribuir a nutrir las estrategias de transversalización de la perspectiva de género a nivel curricular, en el marco de las iniciativas impulsadas por nuestras gestión en avanzar hacia la universidad que queremos; inclusiva, diversa, popular y profundamente feminista. Si bien en los últimos años asistimos -y protagonizamos- un proceso de creciente institucionalización y jerarquización de una agenda de debates, demandas y propuestas que, históricamente, habitó los márgenes y periferias de nuestras universidades, los feminismos académicos somos ante todo feminismos, lo supone empujar los límites más allá de lo establecido. Límites siempre históricos, situados y contingentes que precisan ser identificados, analizados y politizados en el marco del diseño de estrategias orientadas a trascenderlos. Por eso afirmamos que no alcanza con incluirnos (en un orden imperturbable) sino que es necesario avanzar en procesos de despatriarcalización institucional a través de la transversalización de las perspectivas feministas en las agendas universitarias. En este cuaderno compartimos producciones inéditas que sistematizan reflexiones, intervenciones y experiencias de transversalización de la perspectiva de género y sexualidades en investigación, extensión y gestión universitaria, buscando así contribuir a su fortalecimiento institucional en el marco de las políticas universitarias.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image