QOMUNIDAD : Guido Fallini y M.Luz Domínguez; tutora Gustavo Cataldi
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Materiales especificados | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 728.2(821.6.17) F195 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 1 | Disponible (Acceso Restringido) | PFC0661 |
Proyecto Final de Carrera -- Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño -- Universidad Nacional de Rosario
p. 80
INDICE
01.Introduccion. p.07
02.Estudio de sitio. p.08
03.Problematica de las ciudades contemporáneas. p.13
04.Acupuntura urbana. p.17
05.Barrio Lmac na alua. p.20
06.Programa. p.26
07.Estrategia proyectual. p.31
08.Referentes y casos de estudio. p.36
09.Proyecto. p.57
10.Sistema constructivo. p.63
11.Proyecto. p.67
11.Bibliografia. p.80
Nuestro proyecto final surge como respuesta a la necesidad de abordar la problemática habitacional que enfrentan los pueblos originarios en la ciudad de Rosario. Es un hecho que estas comunidades han enfrentado históricamente una serie de desafíos en términos de acceso a viviendas adecuadas y culturalmente apropiadas en entornos urbanos.
En muchos casos, las viviendas disponibles no solo carecen de las condiciones básicas de habilitación, sino que también fallan en reconocer y respetar las practicas culturales y las tradicionales de estas comunidades. Esto no solo tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuye la marginalización y la exclusión social.
Se propone abordar esta problemática desde una perspectiva integral y sensible a la diversidad cultural. No se trata solo de diseñar edificios, sino de crear hogares que reflejen y celebren la identidad y la historia de las comunidades originarias de Rosario.
Para lograr esto, hemos llevado a cabo un extenso proceso de investigación y consulta con líderes comunitarios y miembros de las propias comunidades.Este enfoque participativo nos ha permitido comprender mejor las necesidades y aspiraciones de los habitantes, así también aprender de su profundo conocimiento del entorno y sus tradicionales.
El resultad es un proyecto que no solo propone soluciones arquitectónicas, sino que también integra elementos culturales y simbólicos que fortalecen el sentido de pertenencia y la conexión con la tierra ancestral.
No hay comentarios en este titulo.