Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Verb matters : architecture boogazine / Albert Ferré; Michael Kubo; Ramón Prat;Tomoko Sakamoto; Jaime Salazar y Ana Tetas con la ayuda de Susanna Cros.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Boogazine de Actar ; v. 2Detalles de publicación: Barcelona : Actar, 2004.Descripción: 289 p. fot. col., plantas, planos, 25x18 cmISBN:
  • 84-95951-20-7
Tema(s):
Contenidos:
INDICE
Piel climática. Cúpula Expo Montreal --> Buckminster Fuller. p. 11
Estructura C60 Buckminterfullereno --> Kroto Smalley (descubridor). p. 14
Conector de cable tensor. Blur --> Diller + Scofidio. p. 20
Ayuntamiento Schrnhauser Park Wind.lincht --> Jurgen Mayer H.. p. 48
Prototipo de alfombra de burbujas para Prada --> OMA / Panelite. p. 80
Superficie pixelada e3 --> Marta Malé-Alemany. p. 92
Reflectores en Foret --> Klein Dytham Architecture. p. 100
Prototipo burbuja estabilizadora hinchable --> Takuya Onishi. p. 108
Sistema de almacenamiento. Casa con piel interna --> Milligram Studio. p. 116
Tubo estructural. Mediateca Sendaí --> Toyo Ito. p. 148
Estructura panal en aluminio. Pabellón en Brujas --> Toyo Ito. p. 158
Construcción Pabellón de la Serpentine --> Toyo Ito. p. 174
Maqueta estructural Pabellón de la Serpentine --> Toyo Ito. p. 174
Estructura en espiral Torrevieja --> Toyo Ito. p. 188
Redes. Media House / Nodo estructural --> Metapolis / MIT Media Lab. p. 218
Ventanas pivotantes. Casa en Lles --> Arturo Frediani. p. 242
Piel de acero Corten. Matsunoyama --> Tezuka Architects. p. 258
Claraboya de la Casa-Tejado --> Tezuka Architects. p. 272
Nota de resumen: El segundo número de Verb aborda las posibilidades formales y materiales que existen hoy en la construcción. Nuestro punto de partida es el contexto actual de la era de la información, tipificada por el creciente procesado de datos, las redes globales y una distinción cada vez más borrosa entre la materia natural y la tecnología artificial. Primero, Verb Matters reflexiona sobre el resultado real de las ideas más sofisticadas que se aplican al dar forma a los edificios. A continuación, intenta abordar las posibilidades crecientes de la tecnología actual: una materia viva, construida,artificial que procesa la información e interactúa con los seres naturales. Una vez llegados al límite de lo previsible, volvemos al mundo contemporáneo con un conocimiento más completo de lo que es posible. ¿Qué podemos construir en realidad? Este es el aspecto principal de nuestra investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

INDICE

Piel climática. Cúpula Expo Montreal --> Buckminster Fuller. p. 11

Estructura C60 Buckminterfullereno --> Kroto Smalley (descubridor). p. 14

Conector de cable tensor. Blur --> Diller + Scofidio. p. 20

Ayuntamiento Schrnhauser Park Wind.lincht --> Jurgen Mayer H.. p. 48

Prototipo de alfombra de burbujas para Prada --> OMA / Panelite. p. 80

Superficie pixelada e3 --> Marta Malé-Alemany. p. 92

Reflectores en Foret --> Klein Dytham Architecture. p. 100

Prototipo burbuja estabilizadora hinchable --> Takuya Onishi. p. 108

Sistema de almacenamiento. Casa con piel interna --> Milligram Studio. p. 116

Tubo estructural. Mediateca Sendaí --> Toyo Ito. p. 148

Estructura panal en aluminio. Pabellón en Brujas --> Toyo Ito. p. 158

Construcción Pabellón de la Serpentine --> Toyo Ito. p. 174

Maqueta estructural Pabellón de la Serpentine --> Toyo Ito. p. 174

Estructura en espiral Torrevieja --> Toyo Ito. p. 188

Redes. Media House / Nodo estructural --> Metapolis / MIT Media Lab. p. 218

Ventanas pivotantes. Casa en Lles --> Arturo Frediani. p. 242

Piel de acero Corten. Matsunoyama --> Tezuka Architects. p. 258

Claraboya de la Casa-Tejado --> Tezuka Architects. p. 272

El segundo número de Verb aborda las posibilidades formales y materiales que existen hoy en la construcción. Nuestro punto de partida es el contexto actual de la era de la información, tipificada por el creciente procesado de datos, las redes globales y una distinción cada vez más borrosa entre la materia natural y la tecnología artificial. Primero, Verb Matters reflexiona sobre el resultado real de las ideas más sofisticadas que se aplican al dar forma a los edificios. A continuación, intenta abordar las posibilidades crecientes de la tecnología actual: una materia viva, construida,artificial que procesa la información e interactúa con los seres naturales. Una vez llegados al límite de lo previsible, volvemos al mundo contemporáneo con un conocimiento más completo de lo que es posible. ¿Qué podemos construir en realidad? Este es el aspecto principal de nuestra investigación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local