Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La aldea feliz : episodios de la modernizacion en Uruguay / Martin Craciun; Jorge Gamibini; Santiago Medero; Mary Mendez; Emilio Nisivoccia [responsable] y Jorge Nudelman, curadores

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Inglés Detalles de publicación: Uruguay : FARQ. Universidad de la Republica, [2014]Descripción: 342 p. : il. byn., planos, 21x15 cmISBN:
  • 978-9974-99-488-1
Tema(s):
Contenidos:
INDICE
PRESENTACION
Hugo Achugar / Un archivo de la modernización en la perieria. p. 9
PROLOGO
Jorge Francisco Liernur / Modernos del gran rio. p. 11
LA ALDEA FELIZ -- EPISODIO DE LA MODERNIZACION EN URUGUAY
1. Pedagogía viva [renovación del sistema educativo y creación de parques escolares y escuelas experimentales. Escuela Experimental de Malvin / Juan A. Scasso]. p. 24
2. Clínicas [equipamiento sanitario. Hospital de Clínicas / Carlos Surraco]. p. 38
3.Torres Garcia. p. 52
4. Aldea feliz [sobre la ideología de Mauricio Cravotto y la propuesta de Plan Regulador de la ciudad de Mendoza y Villa Humboldt y el proyecto del Palacio Municipal de Montevideo]. p. 64
5. Ranchismo [Rescate de valores genuinos de la arquitectura de madera, paja y adobe]. p. 76
6. San Marcos [Influencia del modelo de la Plaza San Marcos de Venecia en arquitectos uruguayos]. p. 90
7.Punta del Este [Consolidación como balneario y su expansión como polo turístico. Se mencionan el Plan regulador, Carlos Gómez Gavazzo, Julio Vilamajo; Conjunto Arcobaleno / Francisco Villegas y Guillermo Jones]. p. 102
8.Rambla Horizontal [Edificio Panamericano / Raul Sichero]. . 116
9.Curtain wall [Se mencionan la Caja Nacional de Ahorros y Descuentos / Ildefonso Arostegui, Banco de Crédito / Juan Antonio Rius, Edificio Positano y proyecto del Edificio El Pilar / Luis Garcia Pardo y Adolfo Sommer Smith, Edificio Notariado / Barañano y otros, Banco Hipotecario del Uruguay / Acosta y otros]. p. 128
10. Planificación [Consolidación de una teoría de la planificación con Carlos Gómez Gavazzo y el ITU]. p. 140
11. Católicos [Parroquia del Cristo Obrero / Eladio Dieste]. p. 152
12. Casas baratas [cooperativas de viviendas. Se menciona el Complejo Bulevar / Bascans, Sprechmann, Vigliecca y Villaamil]. p. 162
13.Unitor [Justino Serralta y su participación en la segunda versión del Modulor (1955)]. p. 174
14.Grutas y psicodelia [Club de las Grutas / Samuel Flores Flores]. p. 186
15. Heraldos [Revista Trazos, Influencia de la visita de Aldo Rossi a Montevideo (1982) y conferencia de Rogelio Salmona]. p. 198
16. Laguna Garzón [proyecto puente sobre la Laguna Garzón / Rafael Viñoly]. p. 212
EPILOGO
Intersecciones en Nueva York / Patricio del Real. p. 226
Biografías.
Nota de resumen: La muestra del envío uruguayo a la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia es un archivo que busca divulgar la experiencia modernizadora en Uruguay. Como ocurre en la mayor parte de los países periféricos, la experiencia modernizadora en Uruguay escapa a la peculiaridad de su diálogo cruzado por múltiples experiencias y temporalidades. Esta oportunidad, la curaduría y el montaje apuestan precisamente a ese palimpsesto que constituye todo archivo. Construida sobre base de mesa de trabajo, anaqueles, hojas de ruta y lecturas heterogéneas, esta muestra ofrece parte de la reflexión que, desde la academia y el hacer arquitectónico uruguayo, se presenta como uno de los modos en que la periferia imaginó y diseñó los procesos de modernización en la República Oriental del Uruguay. Es con particular honor que la Dirección Nacional de Cultura junto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Republica de Uruguay presenta un trabajo denso y desafiante que aspira a la comprensión de procesos locales, pero también al desciframiento de lo que en lo global del proceso de modernización nuestro país ha acumulado y muestra parala imaginación de todos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Materiales especificados Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 72.036(899) A357 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible 15512
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 72.036(899) A357 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 3 Disponible 15513
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 72.036(899) A357 (Navegar estantería(Abre debajo)) Exp. Fac. 07175/240 ej. 1 Disponible 14942
Libro Libro Biblioteca CURDIUR ej. 1 Disponible LCUR-0196

INDICE

PRESENTACION

Hugo Achugar / Un archivo de la modernización en la perieria. p. 9

PROLOGO

Jorge Francisco Liernur / Modernos del gran rio. p. 11

LA ALDEA FELIZ -- EPISODIO DE LA MODERNIZACION EN URUGUAY

1. Pedagogía viva [renovación del sistema educativo y creación de parques escolares y escuelas experimentales. Escuela Experimental de Malvin / Juan A. Scasso]. p. 24

2. Clínicas [equipamiento sanitario. Hospital de Clínicas / Carlos Surraco]. p. 38

3.Torres Garcia. p. 52

4. Aldea feliz [sobre la ideología de Mauricio Cravotto y la propuesta de Plan Regulador de la ciudad de Mendoza y Villa Humboldt y el proyecto del Palacio Municipal de Montevideo]. p. 64

5. Ranchismo [Rescate de valores genuinos de la arquitectura de madera, paja y adobe]. p. 76

6. San Marcos [Influencia del modelo de la Plaza San Marcos de Venecia en arquitectos uruguayos]. p. 90

7.Punta del Este [Consolidación como balneario y su expansión como polo turístico. Se mencionan el Plan regulador, Carlos Gómez Gavazzo, Julio Vilamajo; Conjunto Arcobaleno / Francisco Villegas y Guillermo Jones]. p. 102

8.Rambla Horizontal [Edificio Panamericano / Raul Sichero]. . 116

9.Curtain wall [Se mencionan la Caja Nacional de Ahorros y Descuentos / Ildefonso Arostegui, Banco de Crédito / Juan Antonio Rius, Edificio Positano y proyecto del Edificio El Pilar / Luis Garcia Pardo y Adolfo Sommer Smith, Edificio Notariado / Barañano y otros, Banco Hipotecario del Uruguay / Acosta y otros]. p. 128

10. Planificación [Consolidación de una teoría de la planificación con Carlos Gómez Gavazzo y el ITU]. p. 140

11. Católicos [Parroquia del Cristo Obrero / Eladio Dieste]. p. 152

12. Casas baratas [cooperativas de viviendas. Se menciona el Complejo Bulevar / Bascans, Sprechmann, Vigliecca y Villaamil]. p. 162

13.Unitor [Justino Serralta y su participación en la segunda versión del Modulor (1955)]. p. 174

14.Grutas y psicodelia [Club de las Grutas / Samuel Flores Flores]. p. 186

15. Heraldos [Revista Trazos, Influencia de la visita de Aldo Rossi a Montevideo (1982) y conferencia de Rogelio Salmona]. p. 198

16. Laguna Garzón [proyecto puente sobre la Laguna Garzón / Rafael Viñoly]. p. 212

EPILOGO

Intersecciones en Nueva York / Patricio del Real. p. 226

Biografías.

La muestra del envío uruguayo a la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia es un archivo que busca divulgar la experiencia modernizadora en Uruguay. Como ocurre en la mayor parte de los países periféricos, la experiencia modernizadora en Uruguay escapa a la peculiaridad de su diálogo cruzado por múltiples experiencias y temporalidades. Esta oportunidad, la curaduría y el montaje apuestan precisamente a ese palimpsesto que constituye todo archivo. Construida sobre base de mesa de trabajo, anaqueles, hojas de ruta y lecturas heterogéneas, esta muestra ofrece parte de la reflexión que, desde la academia y el hacer arquitectónico uruguayo, se presenta como uno de los modos en que la periferia imaginó y diseñó los procesos de modernización en la República Oriental del Uruguay. Es con particular honor que la Dirección Nacional de Cultura junto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Republica de Uruguay presenta un trabajo denso y desafiante que aspira a la comprensión de procesos locales, pero también al desciframiento de lo que en lo global del proceso de modernización nuestro país ha acumulado y muestra parala imaginación de todos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir