Arquitectura extendida II
Material type:
- 9789877023701
- A&P
Item type | Current library | Call number | Materials specified | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 72:711 (Browse shelf(Opens below)) | Secretaría de Extensión | ej. 1 | Available | 17705 | ||
![]() |
Biblioteca CEAH | 72:711 (Browse shelf(Opens below)) | ej. 1 | Available | CEAH-00049 | |||
![]() |
Biblioteca CURDIUR | ej. 1 | Available | LCUR-0312 |
EDITORIAL
Arq. Jorge Lattanzi. p. 6-7
INTRODUCCION
Arq. Lautaro Datilo. p. 8-11
NOTAS DE COMPILACION
Arq. Javier Elías. p. 12-
1. ORGANIZACIONES SOCIALES . La arquitectura como acción colectiva
FM La Ludueña. p. 16-21
Radio de los pueblos originarios. p. 22-27
Biblioteca Juanito Laguna. p. 28-33
Espacio comunitario Itatí. p. 34- 39
Copa de leche Las del Indú. p. 40-45
Espacio deportivo en Barrio LA Sexta. p. 46-
2. VINCULACION TECNOLOGICA Y el desarrollo productivo
La escuela en el espacio verde público a través de la agroecología. p.54-59
Auto-construcción náutica. p.60-65
Recolección de agua de lluvia. p. 66-71
Cubierta verde. p. 72-77
Plan de apuntamiento de instituciones barriales. p. 78-
3. ESPACIOS DE INCLUSION
Una para todos. p. 86- 91
Espacios de re-creación. p. 92-97
Pintando la espera. p. 98-103
Arquitectura y Niños. p. 104-109
Rancho de Guado. p. 110
4. UNIVERSIDAD Y la asistencia técnica institucionalizada
Derecho con señales
Recuperación colectiva, Biblioteca Popular C. C. Vigil
Plataforma habitable
Tribunas Club Federal
Fortalecimiento comunitario
Trabajo con salud
5. PROCESOS DE CURRICULARIZACION E integración formativa
Narrativa gráfica
Hospedería en el Charigüe
Plaza del agua
Panificación Amenábar
Taller Sur
PROGRAMA ARQUIBARRIO
Vistoria Funes / Arquibarrio, Intercambiando Saberes.
Club Social y Deportivo El Luchador
Club Social y Deportivo Federal
Club Social y Deportivo LT3
Paraboloide de los pescadores
Puente Brazo Seca Saladillo
Espacio de Bolsillo, Aula para la emergencia social
Playón de la Chacarita
PREMIOS Y DISTINCIONES
EL proyecto de extensión universitaria y vinculación socio comunitaria
De índole artística o profesional Distinciones y reconocimientos institucionales (del Estado)
La presente publicación compendia de manera sintética la producción extensionista que caracteriza a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño en la última década. Se estructura a partir de líneas ordenadoras que evidencian la diversidad de prácticas ponderadas a partir del crecimiento exponencial de proyectos y la participación docente, estudiantil y de las organizaciones. Resulta característico de este periodo el desarrollo de políticas que trascienden una gestión, fortaleciendo (y jerarquizando) el rol de la extensión universitaria como herramienta articuladora entre la Universidad y el territorio.En nuestra Casa de Estudios las practicas extensionistas comienzan aproximadamente hace quince años y se desarrollan siguiendo prioritariamente dos lineamientos. EL primera a la planificación e incorporación de la problemática social a los programas académicos/curriculares, que se implementa por medio de la realización de talleres de obras y trabajos prácticos diseñados para el grado. La segunda, se evidencia en la formación de equipos (integrados por docentes estudiante y graduados) que confeccionan proyectos con la finalidad de participar en las distintas convocatorias institucionales. Estas convocatorias permitieron otorgar un amparo institucional a las practicas, hecho que hasta entonces solo era posible a través de convenios, y lo mas significativo, posibilitaron la ejecución de los proyectos a partir del financiamiento otorgado. En el período que nos ocupa la extensión universitaria en la FAPyD adquirió un rol protagónico a partir de la labor realizada por docentes y estudiantes comprometidos con las prácticas comunitarias y el respaldo de la Secretaría de Ext4ensión mediante la implementación de políticas que trascendieron varias gestiones administrativas y que resultan indispensables para el desarrollo y la consolidación de la misma. Coincidente al segundo Proceso de Acreditación de la carrera de Arquitectura y como consecuencia de lo enunciado anteriormente, la participación en extensión universitaria aumentó un 578% de docentes, un 174% en estudiantes, y un 733% en organizaciones sociales. También se destaca la evolución respecto a la curricularización de experiencias y el reconocimiento de créditos académicos para las prácticas extensionistas (reconocido mediante resolución del Consejo Directivo en el 2019). Anualmente un 20% de los estudiantes de la FAPyD participan en diferentes proyectos impulsados por asignaturas regulares y optativas. otro aspecto significativo, es la implementación de una herramienta iniciativa de gestión institucional que permite capitalizar las experiencias realizadas por docentes, estudiantes y graduados con/para la comunidad: el programa Arquibarrio. Arq. Lautaro Dattillo / La consolidadción de las prácticas extensoinsitas. p. 8
There are no comments on this title.