Urbanismo ecológico en América Latina / editores Monshen Mostafavi; Gareth Doherty; Marina Correia; Ana María Durán Calisto y Luis Valenzuela.
Material type:
- 9788425229480
Item type | Current library | Call number | Materials specified | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 71+504(8) UR72 (Browse shelf(Opens below)) | Librería Técnica | ej. 1 | Available | 17742 |
ANTICIPAR
Teodoro González de León y otros / México, ciudad futura, México, 2010.
Manuel Delgado Arteaga y otros / Parque verde metropolitano La Carlota, CAracas, Venezuela, 2012.
Joana Carla Soares Gonzalves / Edificio, ambiente construido y las relaciones intrínsecas del rendimiento ambiental,
Grupo Metrópole Fluvial, FAUUSP / San Pablo Metrópolis fluvial, San Pablo, Brasil, 2011.
Stéfano Romagnoli, Tomás Pont y Juan Cruz Serafini / Paisaje energético global, Patagonia, Argentina, 2017.
Ciro Najle / Nuevo(s) mundo(s).
Flavio Sciaraffa Márquez / Arboles, Providencia, Chile, 2015
Romy Hecht / Paisajes emergentes en el Santiago de Chile de 1831: calles arboladas y transformación urbana.
Tomás Folch, Daniel Ibáñez / Urbanismo metabólicos en madera, Araucanía, Chile, 2015-2016.
COLABORAR
Nuno Ramos / Ilumina los solares, Salvador, Brasil y Fráncfort, Alemania, 2014.
Cambridge (Mass.), 2017 / Taller I.
Diana Wiesner, Arquitectura y Paisaje EU / Parque Centro Cultural Julio Mario SantoDomingo, Bogotá, Colombia, 2006-2009.
Itaupu Binacional / Cultivar agua buena, Itaipu, Brasil, 2003.
Handel Guayasamín / Quito y sus quebradas. El caso de la quebrada Ortega en Ciudad Quitumbe.
Santiago de Chile, 2017 / Taller II, Santiago de Chile, 2017.
Habana [re]generación / Sostenibilidad accidental, La Habana, Cuba,
Cecilia Herzog, Pierre-André Martín, Anouck Barcat y otrso / Rio + verde, del bosque al mar.
SENTIR
Estudio del Paisaje Teresa Moller y Asociados / Punta Pite.
Arquitectos Asociados / Symbiosis.
Alexandre Brasil, André Prado, Bruno Santa Cecilia, Carlos Alberto Maciel / Rediseño urbano del entorno del a Praca de Libertade.
Rodrigo Pérez de Arce / La Edad del Hierro.
Brasil arquitectura / Sede del Instituto Socioambiental.
Solano Benítez / Bien decido.
Iván Castañeda, Alejandro Cohen, Cristían Nanzer, Inés Elena Saal, Juan Salassa, sAntiago Tissot / Centro Cultural Córdoba.
Barclay & Crousse Arquitectos / El lugar de la memoria, la tolerancia y la inclusión social
Iván Castañeda, Alejandro Cohen, Cristian Nanzer, Inés Elena Saal, Juan Salassa, Santiago Tissot / Centro Cultural Córdoba.
Francisco Izquierdo Arquitectos, Sofía Armanet, Tomás Folch - Paisaje Urbano PAUR / Conjunto urbano Gabriel Palma.
INCLUIR
Anita Freire, César Shundi Iwamizu y otros / Plaza en Lajeado.
Alejandro Echeverri / Seguir las huellas del agua.
Rede Nossa San Pablo / Programa Ciudades Sostenibles.
Pablo Allard / Apenas paisaje, o los términos que determinan la Arquitectura actual en Chile.
Nelson Brissac Peixoto (coord.) / ZL Vórtice
Herzog & de Meuron / Arena do Morro, Mae Luiza, Natal, Brasil, 2012-2014.
Instituto Arapyaú, Ana Beatriz Goulart de Faria / Campus de Educación Integral, Vila de Serra Grande, Urucuca, Brasil, 2012-2014
Mario Marchant / Rapa Nui 5 ideas: Disensos y complejos de diferencias.
Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles EPM / Tanque de agua como parques públicos, Medellín, Colombia, 2013-
Base Urbana / Urbanización de la favela de Sapé, San Pablo, Brasil, 2010-2017.
MOVILIZAR
Carlos Cruz-Diez / Color aditivo - inducción cromática, Venezuela, desde 1975.
Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Mario Pérez de Arce / Mapocho 42K, Santiago de Chile, 2009.
Tomás Echiburú Altamirano, Osvaldo Larraín Jory / Mapocho pedaleable, Santiago de Chile, desde 2013.
Diane E. Davis / Nuevos paradigmas de movilidad y la cuestión de la equidad.
Rolando Aparicio Otero / Escuela en la Amazonía, Villa Busch, Bolivia, 2006.
Patricio Pintos y otros / Creo Antofagasta, Antofagasta, Chile, 2015.
spbr arquitetos / Futura unidad del Instituto de Matemática Pura y Aplicada, Río de Janeiro, Brasil, 2015.
Cecilia Scholz / Parque urbano central, La Paz, Bolivia, 2015.
Guilherme Wisnik / Oficina de bosques.
OPUS-Oficina de Proyectos Urbanos / Plaza de San Nicolás, Barranquilla, Colombia, 2009.
Lyon Bosch + Martic Arquitectos / Nueva Alameda Providencia, Santiago de Chile, 2016-2018
COMISARIAR - CURAR
Tomás Saraceno / El lanzamiento del Aerocene Explorer, Salinas Grandes, Jujuy, Argentina, 2017.
Una Arquitetos / Plan urbanístico Parque Som Pedro II, San Pablo, Brasil, 2009-2011
Sebastián Monsalve, Juan David Hoyos / Parque del río Medellín, Medellín, Colombia, 2014-2017.
Nelson Brissac Peixoto / La periferia, la ciudad al borde de la catástrofe.
Instituto de Investigaciones Sociales UNAM / Parque híbrido La Quebradora, Ciudad de México, 2016-2017.
EMBYA - Paisagens&Ecossistemas (Duarte Vaz, Pierre- André Martín y Elena Geppetti / Corredor Verde de Recreio, Río de Janeiro, Brasil, 2014-2017.
Erminia Maricato / ¿Es posible una agroecología en las metrópolis de la periferia del capitalismo ?.
Fundación Cerros Isla / Cerro isla, Santiago de Chile, 2013.
A&P Arquitectura y Urbanismo / Renovación del frente marítimo de Plataforma Itacaranha, Salvador, Brasil, 2015-.
Boris Albornoz - Arquitectura / Mercado 9 de octubre y Plaza Rotary, Cuenca, Ecuador, 2009.
John Osborne / Sistema modular de Techumbre ReTire, Alajuala, Costa Rica, 2007.
Elemental / PRES Constitución, Calama, Chile, 2014.
Anna Dietzsch, DBB, Arquitetura da Convivencia - Leviski Arquitetos / Praca Victor Civita, San Pablo, Brasil, 2018.
Pablo Osses, Pilar Cerecedas - Centro UC Desierto de Atacama, Pontificia Universidad Católica de Chile / Atrapanieblas, Atacama, Chile, 2001.
Boza Arquitectos / Parque Padre Renato Poblete, Quinta Normal, Chile, 2012-2015.
ADAPTAR
Carla Juacaba / Pabellón Humanidad, Río de Janeiro, Brasil, 2012.
Ecosistema Urbano Arquitectos (José Luis Vallejo + Berlinda Tato) / Plan Maestro del Centro de Asunción, Asunción, Paraguay, 2014.
José Luis Vallejo / La ciudad no son los edificios. Complejidad urbana y regeneración sostenible de centros históricos de América Latina.
Esteban Jaramillo, Christine Van Suys / Plaza Huerto San Agustín, Quito, Ecuador, 2016.
C+P Arquitectua / Casa Maestro, Eldorado, Misiones, Argentina, 2011-2016.
Elena Tudela Rivadeneyra / O sistema de chinampas como modelo resiliente de urbanismo ecológico.
Urbe Arquitectos, Paisaje Vivo / Parque intercomunal La Hondonada, Padahuel, Santiago de Chile, 2009-2017.
Mobil Arquitectos / Reparación del tejido urbano de los cerros Toro y Santa Domingo, Valparaíso, Chile, 2006-2009.
There are no comments on this title.