Protagonistas del cambio : conjuntos de viviendas de baja altura: Rosario, 1950-1970 / Anibal J. Moliné, Gina De Gaspari, Candela Méndez
Tipo de material:
- 978-950-844-238-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Materiales especificados | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Arq. Hilarión H. Larguia | 728 (821.6.17) M722 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 1 | Prestado | 18/03/2025 | 17988 |
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Consideraciones iniciales
1.2 Algunas consideraciones sobre los aspectos gráficos dentro del proceso de investigación.
1.3 Algunas consideraciones sobre la adopción del tema de los conjuntos de viviendas en baja altura
2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
3. ESTADO DE SITUACIÓN DE ROSARIO DURANTE LAS DÉCADAS DE LOS 50 Y 60
3.1 Aspectos internacionales
3.2 Aspectos nacionales
3.3 Aspectos locales
3.4 Estado de la disciplina
4. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN PRIVADA
5. FACTORES CONSIDERADOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS CASOS
5.1 Período
5.2 Localizaciones
6. PRESENTACIÓN DE CASOS
Casos 1 a 48
7. ACERCA DE LAS RELACIONES DE TRAZADO Y UBICACIÓN DE LOS CASOS EN LA CIUDAD
7.1 Presencia e identidad de los conjuntos
7.2 Ubicación de cada caso en la manzana y relación con el entorno
7.3 Algunas consideraciones sobre la implantación de los casos en la manzana
8. CONFRONTACIÓN ENTRE LOS CASOS DE ESTUDIO
8.1 Consideraciones previas
8.2 Grupos confrontados
9. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TERRENO Y SUPERFICIE OCUPADA POR UNIDAD DE VIVIENDAS
9.1 Década de los 50
9.2 Década de los 60
9.3 Datos según el número de unidades de viviendas adoptadas en la muestra
10. CONSIDERACIONES SOBRE LOS TIPOS DE VIVIENDAS DOMINANTES EN EL PERÍODO ANALIZADO
10.1 Tipologías de las unidades de viviendas
10.2 Tipologías de los agrupamientos urbanos y edilicios
10.3 Instancias de articulación gráfica
10.4 Algunas consideraciones sobre la esquina
11. HACIA LAS CONCLUSIONES
No hay comentarios en este titulo.