Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los "fondos secretos" de los servicios de inteligencia durante la última dictadura. Informe de investigación / equipo de trabajo Claudia Lencina; Juan de Wandelaer; Milena Duran; Alejandro Jasinski y Sonia Viviana Lasserre.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2022Descripción: s/p : 24x16 cmISBN:
  • 978-987-4017-45-1
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
INDICE
1. BREVE INTRODUCCION
2. LOS FONDOS SECRETOS EN LAS DIRECTIVAS Y BOLETINES MILITARES.
3. LA CUENTA ESPECIAL 764.
4. LA JEFATURA II -INTELIGENCIA, CONTADURÍA, JEFES E INSPECTORES
5. LAS INSPECCIONES ADMINSTRATIVAS A LOS DESTACAMENTOS DE INTELIGENCIA.
6. GARCIA DE LA PAZ YEL DESTACAMENTO 201.
7. CONCLUSIONES.
8. ANEXO 1: DOCUMENTOS.
9. ANEXO 2: LISTADO DEINFORMES DELADIRECCION DEASUNTOS JURIDICOS NACIONALES
Tema: EL documento que se presenta en esta oportunidad resulta fundamental para entender cómo operaba el sistema de fondos secretos utilizados para hacer funcionar la maquinaria de inteligencia, que fue el cerebro de la dictadura. LA pesquisa logró dar cuenta de un mecanismo formal por el cual la dictadura destinó fondos reservados al Batallón de Inteligencia 601 y a Destacamentos de Inteligencia del país, y del sistema que implementó para fiscalizarlos, con inspecciones periódicas de la jefatura II del Estado Mayor General del Ejercito. El informe se suma a otras 135 investigaciones realizadas por el ex Programa Verdad y Justicia, creado por Néstor Kirchner en 2007 para dar apoyo y seguimiento de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se llevan adelante en todo el país, en el marco de la segunda desaparición de Jorge Julio López. La mayoría de estas investigaciones se centró en el rol de la inteligencia militar durante el terrorismo de Estado: el Batallón de Inteligencia 601, su Central de Reunión y sus Grupos de Tareas y cada uno de los Destacamentos de Inteligencia en las distintas zonas militares que dividían el país entre 1975 y 1983. Todos los informes fueron entregados a la justicia federal para contribuir en la investigación de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 316.334.56 AR691 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible 18151

INDICE

1. BREVE INTRODUCCION

2. LOS FONDOS SECRETOS EN LAS DIRECTIVAS Y BOLETINES MILITARES.

3. LA CUENTA ESPECIAL 764.

4. LA JEFATURA II -INTELIGENCIA, CONTADURÍA, JEFES E INSPECTORES

5. LAS INSPECCIONES ADMINSTRATIVAS A LOS DESTACAMENTOS DE INTELIGENCIA.

6. GARCIA DE LA PAZ YEL DESTACAMENTO 201.

7. CONCLUSIONES.

8. ANEXO 1: DOCUMENTOS.

9. ANEXO 2: LISTADO DEINFORMES DELADIRECCION DEASUNTOS JURIDICOS NACIONALES

EL documento que se presenta en esta oportunidad resulta fundamental para entender cómo operaba el sistema de fondos secretos utilizados para hacer funcionar la maquinaria de inteligencia, que fue el cerebro de la dictadura. LA pesquisa logró dar cuenta de un mecanismo formal por el cual la dictadura destinó fondos reservados al Batallón de Inteligencia 601 y a Destacamentos de Inteligencia del país, y del sistema que implementó para fiscalizarlos, con inspecciones periódicas de la jefatura II del Estado Mayor General del Ejercito. El informe se suma a otras 135 investigaciones realizadas por el ex Programa Verdad y Justicia, creado por Néstor Kirchner en 2007 para dar apoyo y seguimiento de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se llevan adelante en todo el país, en el marco de la segunda desaparición de Jorge Julio López. La mayoría de estas investigaciones se centró en el rol de la inteligencia militar durante el terrorismo de Estado: el Batallón de Inteligencia 601, su Central de Reunión y sus Grupos de Tareas y cada uno de los Destacamentos de Inteligencia en las distintas zonas militares que dividían el país entre 1975 y 1983. Todos los informes fueron entregados a la justicia federal para contribuir en la investigación de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local