Local cover image
Local cover image

Creatividad en arquitectura desde el psicoanalisis / Galdys Adamson; Carlos Martinez Bouquet; Jorge A. Sarquis

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Series: Ideas y perspectivasPublication details: Buenos Aires : Paidos, 1985Edition: 1a. edDescription: 276 p.: 22x16 cmISBN:
  • 9501270130
Subject(s):
Contents:
Prólogo por Héctor Fiorini. p. 11
Prólogo por Pancho Liernur. p. 13
1. INTRODUCCION - ANTECENDENTES
Distintos períodos de la investigación. p. 19
Período no sistemático -- Período sistemático. p. 23
2. TEORIA Y TECNICA
Dramática
Teoría de la escena, Investigaciones dramáticas. p. 35
Videograbación. p. 50
Grupo operativo de E. Pichón Rivière. p. 51
Características del grupo operativo. p. 52
3. MODO DE PRODUCCION DEL ARQUITECTO. SU PROBLEMATICA.
A. Modo de producción del arquitecto. Su problemática. p. 54
B. Arquitectura: producción condicionada -- creación en laberinto. p. 59
4. ARTE -- ARQUITECTURA -- DISEÑO
1 Introducción. p. 66
2. Percepción automática. p. 70
3. El diseño y el automatismo. p. 73
4. Arte y arquitectura. p. 76
5. Sobre la calidad. p. 79
6. Arte y vivienda. p. 81
5. LOS PREMIOS
1. Introducción. p. 86
2. Análisis por rondas. p. 89
3. Comentarios generales posteriores. p. 98
4. Escritos realizados durante las sesiones del ejercicio. p. 99
5. Análisis de la reunión con G. Adamson del 26-1-83.desgrabado literal. p. 106
6. Conclusiones generales
6. LA BUENA ARQUITECTURA -- LA MALA ARQUITECTURA
Problemática planteada. p. 147
Planteo del ejercicio. Consigna arquitectónica. p. 151
Apreciación sobre la buena arquitectura. p. 177
Apreciación sobre la mala arquitectura. p. 187
7. LA ORIGINALIDAD -- LA NO ORIGINALIDAD
La originalidad. p. 194
Apreciaciones formales. p. 196
Apreciaciones socioculturales. p. 203.
Grupo operativo de la originalidad. p. 205.
Dramatización. p. 208
La no originalidad. p. 210
Apreciaciones formales y textuales. p. 210
Apreciaciones socioculturales. p. 220
Grupo operativo de la no originalidad. p. 222
8. ALGUNAS PERTURBACIONES EN EL PROCESO CREADOR
El interlocutor imaginario. p. 225.
Rivalidad, Yang y Yin, 234; O e Y, 236. Deseos perturbados. p. 238
9, LA PULSION CREADORA
D. Winnicott. p. 244
J. Laca. p. 247
Arminda Aberastury. p. 248
Punto de vista. p. 253
Abandono de la madre-envoltura que es a la vez madre siniestra. p. 255
Descubriendo el espacio, del mundo. p. 256
Vivencia de un segundo nacimiento. p. 256
El doble. p. 258
Acceder al lenguaje, a lo simbólico. p. 260
Pasaje de un dominio mágico omnipotente a un dominio de lo real por manipulación. p. 261
¿Por qué lo denomino pulsión? p. 261
10. HIPOTESIS Y PROYECTOS
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Current library Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Arq. Hilarión H. Larguia 72+159.9 AD238 (Browse shelf(Opens below)) ej. 1 Available (Ningun uso de restricciones) 18041

Prólogo por Héctor Fiorini. p. 11

Prólogo por Pancho Liernur. p. 13

1. INTRODUCCION - ANTECENDENTES

Distintos períodos de la investigación. p. 19

Período no sistemático -- Período sistemático. p. 23

2. TEORIA Y TECNICA

Dramática

Teoría de la escena, Investigaciones dramáticas. p. 35

Videograbación. p. 50

Grupo operativo de E. Pichón Rivière. p. 51

Características del grupo operativo. p. 52

3. MODO DE PRODUCCION DEL ARQUITECTO. SU PROBLEMATICA.

A. Modo de producción del arquitecto. Su problemática. p. 54

B. Arquitectura: producción condicionada -- creación en laberinto. p. 59

4. ARTE -- ARQUITECTURA -- DISEÑO

1 Introducción. p. 66

2. Percepción automática. p. 70

3. El diseño y el automatismo. p. 73

4. Arte y arquitectura. p. 76

5. Sobre la calidad. p. 79

6. Arte y vivienda. p. 81

5. LOS PREMIOS

1. Introducción. p. 86

2. Análisis por rondas. p. 89

3. Comentarios generales posteriores. p. 98

4. Escritos realizados durante las sesiones del ejercicio. p. 99

5. Análisis de la reunión con G. Adamson del 26-1-83.desgrabado literal. p. 106

6. Conclusiones generales

6. LA BUENA ARQUITECTURA -- LA MALA ARQUITECTURA

Problemática planteada. p. 147

Planteo del ejercicio. Consigna arquitectónica. p. 151

Apreciación sobre la buena arquitectura. p. 177

Apreciación sobre la mala arquitectura. p. 187

7. LA ORIGINALIDAD -- LA NO ORIGINALIDAD

La originalidad. p. 194

Apreciaciones formales. p. 196

Apreciaciones socioculturales. p. 203.

Grupo operativo de la originalidad. p. 205.

Dramatización. p. 208

La no originalidad. p. 210

Apreciaciones formales y textuales. p. 210

Apreciaciones socioculturales. p. 220

Grupo operativo de la no originalidad. p. 222

8. ALGUNAS PERTURBACIONES EN EL PROCESO CREADOR

El interlocutor imaginario. p. 225.

Rivalidad, Yang y Yin, 234; O e Y, 236. Deseos perturbados. p. 238

9, LA PULSION CREADORA

D. Winnicott. p. 244

J. Laca. p. 247

Arminda Aberastury. p. 248

Punto de vista. p. 253

Abandono de la madre-envoltura que es a la vez madre siniestra. p. 255

Descubriendo el espacio, del mundo. p. 256

Vivencia de un segundo nacimiento. p. 256

El doble. p. 258

Acceder al lenguaje, a lo simbólico. p. 260

Pasaje de un dominio mágico omnipotente a un dominio de lo real por manipulación. p. 261

¿Por qué lo denomino pulsión? p. 261

10. HIPOTESIS Y PROYECTOS

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image